- En primer lugar saldrá una orden con las bases y, posteriormente, la resolución, con el objetivo de que la subasta salga en 2025, ha dicho la ministra Aagesen
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha afirmado que ya se está trabajando para que este año haya la primera subasta de eólica marina.
En un desayuno informativo organizado por Europa Press, Aagesen indicó que en primer lugar saldrá una orden con las bases y, posteriormente, la resolución, con el objetivo de que la subasta salga en 2025.
La subasta de eólica marina
La Hoja de Ruta de la Eólica Marina y las Energías del Mar, y la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030, establecen los objetivos de alcanzar hasta tres gigavatios (GW) de eólica marina y hasta 60 megavatios (MW) de otras fuentes renovables marinas en el horizonte 2030.
De esta manera, apuntó que el objetivo del Gobierno ha sido adoptar mecanismos, a través de concursos, para poner algo de orden a los puntos de accesos. «Cuando aflora una capacidad para consumo, las empresas que estén interesadas se presentan en el plazo de un mes, y si hay más de una empresa que compite por ese mismo acceso, lo que se hace es un concurso», añadió.
Los límites de la inversión en redes
Respecto a la revisión de los límites de inversión en redes eléctricas, una de las principales peticiones del sector en los últimos tiempos, Aagesen indicó que su Ministerio «está trabajando en ello», después del lanzamiento en junio del año pasado de una consulta previa, confirmó que se van a ampliar.